Como plantar bambú desde semillas

Plantar bambú es una de las actividades más fascinantes que hemos podido experimentar en nuestro propio bosque de bambú. Desde que lo iniciamos, en cuestión de tres años se ha convertido de un terreno abandonado y contaminado por la maleza, a un jardín paradisíaco repleto de aves exóticas, ranas e infinidad de mariposas.

Pero si lo que buscas es plantar bambú en jardineras, no te preocupes, esta guía te servirá del mismo modo para conseguir hacer crecer tus plantas de bambú con trucos que nadie más te contará.

Como plantar semillas de bambú de cualquier variedad

Estos son los cuatro principales métodos de propagación o reproducción del bambú. Vamos a tratar de expresarlos aquí de la mejor forma posible para que puedas plantar tu bambú paso a paso.

Cultivar bambú es barato

Las semillas de bambú son el método más sencillo y barato de obtener tus plantas de bambú, aunque no el más recomendado debido al gran número de estafas que circulan a través de la red. Infinidad de vendedores publicitan sus semillas sin aportar ningún certificado de autenticidad ni la fecha en que fueron obtenidas. Además, no todas las semillas suelen germinar.

Comprar semillas de bambú

Semillas de bambú auténticas seleccionadas por nuestro experto en cultivos de bambú con un alto porcentaje de éxito si se realiza la germinación como indicamos en esta guía. Accede a nuestro catálogo exclusivo donde podrás comprar semillas de bambú

Consejos para germinar semillas

Primero que todo vamos a necesitar un envase con capacidad para 200 mililitros de agua destilada o agua de pozo, para evitar el alto contenido en cloro que tiene el agua de grifo. Debe estar limpio y desinfectado. Una vez lleno, echamos 2 gotas de lejía (sin perfumes ni aditivos) y sumergimos las semillas en su interior durante 30 minutos. Verás que casi todas las semillas flotan (en el caso del phyllostachys pubescens o edulis esto es normal), pero que con el tiempo algunas semillas se hunden y van al fondo.

Sacamos las semillas empleando un colador y las ponemos a remojo debajo del grifo durante unos minutos para eliminar los residuos de lejía. Una vez bien limpias, llenamos de nuevo el envase y las depositamos en su interior, esta vez sin lejía y las mantenemos durante 4 horas.

Una vez transcurrido este tiempo, comprobaremos que algunas semillas siguen flotando y otras (esperamos que muchas) han caído al fondo del envase. Esto significa que las del fondo son semillas vivas. Seguramente han perdido ese color amarillo y ahora se vea un tono verde que nos suscita esperanza.

Ahora preparamos una bandeja de 5 a 10 centímetros de alto y le añadimos turba rubia mezclada con perlita hasta alcanzar 3/4 partes de su contenido. La esparcimos bien creando un manto uniforme sobre el que distribuiremos las semillas. ¡No te preocupes si se apelotonan por la humedad! Asegúrate de cubrir todo el espacio que puedas salpicándolas con los dedos. Luego, termina de rellenar la bandeja con la 1/4 parte que queda con turba rubia. Si no consigues turba rubia, la fibra de coco es una excelente opción.

En este proceso no es necesario emplear fertilizantes. Lo único de lo que debes preocuparte es de que el semillero se encuentre en un lugar alejado de la luz directa del sol con una temperatura entre 22 y 25ºC y que no la superficie de la turba se note húmeda al tacto. Para evitar encharcamientos se recomendamos que practiques algunos agujeros en la bandeja y que no la cubras con ningún plástico. Algunas variedades de bambú requieren más frío que otras, como las Dendrocalamus, que pueden germinar con temperaturas de hasta 27ºC.

Pasadas de 2 a 3 semanas empezaremos a observar como algunas diminutas yemas blancas empiezan a surgir de nuestras semillas y, una semana más tarde -y si hemos tenido suerte de no ahogar nuestras semillas en agua ni abonos químicos extraños-, tendremos un pequeño festival de puntas verdes atravesando nuestra turba.

Cuando nuestras nuevas plantas de bambú tengan de 2 a 3 hojas, habrá llegado el momento de humedecer la turba tanto como nos permita para facilitar el trasplante y extraer con cuidado sin dañar las raíces. Es conveniente hacerlo bajo una sombra y no bajo la luz directa del sol.

Respecto a la elección de las macetas para plantar bambú, no te compliques. La mejor elección son las macetas que te sugerimos a continuación. Deberás rellenarlas con turba rubia o fibra de coco y un 5% de perlita.

Macetas cuadradas para trasplantar bambú

Macetas de cartón para semillas de bambú

Las macetas de cartón prensados son las mejores para garantizar la transpiración de nuestros plantones de semillas germinadas de bambú. Muchas plantas mueren por acumulación de hongos por la falta de transpiración.

Bandejas semilleros de cartón para semillas de bambú

Bandejas de cartón con muchas unidades a un precio muy económico para enraizar nuestras semillas de bambú, si vas a realizar una reproducción de gran cantidad de plantas.

Algunas turbas ya incorporan fertilizante suficiente para que aguanten hasta 3 meses, que es el momento en que debes trasplantar el bambú hasta su destino final.

Plantar plántulas de bambú

como sembrar bambu
como plantar bambu semillas

Las plantas de bambú pueden ser cultivada en diferentes zonas como jardineras, espacios reducidos o delimitados por barreras anti-rizoma de plástico o albañilería o incluso ocupando un espacio importante de nuestros jardines.

El mejor momento para plantar el cultivo del bambú puede variar según la región donde te encuentres y de las especies. En climas con inviernos helados se debe sembrar durante la primavera, época en la que la probabilidad de heladas es inferior. En caso de sembrar durante el verano lo más recomendado es elegir aquellas variedades que sean resistentes al frío, aunque por nuestra experiencia, siempre existen excepciones entre especímenes de la misma familia y lugares donde se generan micro-climas por la configuración geográfica del lugar.

como plantar bambú

Cuando vayas a plantar bambú, utiliza turba ya fertilizada. Abre un agujero y airea la tierra mezclando con la turba. Una vez plantada la planta, cubre la tierra con hojas secas.

Tipos de suelo para el bambú

La planta del bambú requiere de un suelo que tenga un pH de entre 5,5 y 6,5. En caso de tener un pH menor se debe mezclar el suelo con cal, si es superior se debe mezclar con turba.

Riego de las plantas de bambú

Se debe regar 2 veces a la semana hasta que la planta se establezca. Una vez que ya tengamos una planta establecida, el riego debe disminuirse a una vez por semana, pero sin olvidarnos de supervisar el riego en épocas de calor intenso.

El verdadero uso de las hojas de bambú que cubren la tierra

Las hojas caídas del bambú forman una alfombra que protegen las raíces y mantienen la humedad evitando que el sol caliente la tierra. ¿Pero es este el único motivo?

Las hojas del bambú tienen un contenido en dióxido de silicio del 5%, que es un potente anti-hongos natural (principal enemigo del bambú) y además potencia el desarrollo de un mayor número de yemas en nuestras plantas de bambú, por lo que a mayor número de yemas, mayor cantidad de futuras cañas tendremos de nuestras plantas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad