
Pero si lo que deseas es aprender a plantar bambú desde semillas, te guiaremos paso a paso en el proceso para que no fracases en el intento.
Rizomas de bambú
Plantar bambú por rizomas.
Este método consiste en extraer un rizoma con una sección de tallo del bambusal semillero.
En el bambusal semillero, seleccionar un tallo que se encuentre maduro, en buen estado sanitario, y que su rizoma no se encuentre generando otro brote, pues al cortarlo este moriría.
Realizar un corte con hacha o machete por encima de como mínimo cuatro nudos a partir del nivel del suelo.
Limpiar y retirar la tierra del caimán para tener una mejor visibilidad de la conexión del rizoma a otro.
Hacer un corte en el punto de unión del rizoma seleccionado con aquel que se encuentre unido, cuidando de no maltratar ninguno de los dos. Cortar el resto de raicillas para liberar el rizoma del suelo. El método por rizomas no requiere pasar por una etapa de vivero; por este motivo, una vez extraído, el caimán debe ser llevado a la brevedad posible al terreno donde se realizará la plantación, el cual debe estar previamente listo para recibir los rizomas.
Deshierbar los espacios donde se ubicarán los rizomas (plateo). Limpiar entre 1-2 metros a la redonda donde vaya a ser ubicado cada rizoma.
Abrir hoyos según el ancho del rizoma y de aproximadamente 40 centímetros de profundidad, cuidando de colocar la tierra superficial a un lado y la más profunda en otro lado, esto para invertir el orden de la tierra al momento de cerrar el hoyo. Verificar su profundidad colocando el rizoma dentro del mismo, de tal manera que el rizoma quede totalmente por debajo de la tierra.
Mezclar la tierra que corresponda a la sección superficial con aproximadamente entre 250-300 gramos de abono.
Antes de colocar el rizoma en el hoyo, echarle agua para mantener su humedad . Se recomienda humedecer el rizoma con una soluciónde agua con enraizador (5 mililitrosde enraizador por litro de agua.
Colocar el rizoma en el hoyo con la sección del tallo en dirección hacia la salida del sol (hacia el este) y ligeramente inclinado. Luego, cerrar el hoyo primero con la tierra superficial (mezclada con abono) y luego con la tierra más profunda.