Descripción
¿Qué beneficios tiene la manzanilla?
Herpes labiales
El aceite de toronjil o melisa puede aplicarse como remedio externo para los herpes labiales (calenturas), gracias a su amplia variedad de polifenoles, ácido rosmarínico, y ácido cafeico elementos que ayudan a aliviar el problema de fondo.
Mal aliento
Para eliminar el mal aliento basta masticar una hoja fresca después de las comidas.
También es eficaz como repelente de insectos.
Dolor de cabeza
Se aconseja para el tratamiento de la jaqueca o dolor de cabeza: especialmente cefaleas y de migrañas o dolores recurrentes en un lado de la cabeza acompañados de vómitos e indisposición. Sus propiedades analgésicas derivan de los ácidos ursólico, clorogénico y caféico así como el timol y el eugenol.
Melisa para los nervios
Según estudios demostrados, el toronjil es una de las plantas medicinales más eficaces contra la depresión. Hace unos 500 años se le conocía como “elixir de la vida”, y durante el siglo XVIII recuperó su popularidad como infusión para favorecer la longevidad.
Las propiedades de las infusiones de toronjil son un excelente calmante, y tomadas antes de acostarse propician el sueño. Son también eficaces contra los dolores menstruales. Su efecto es más intenso si se utilizan hojas recién cortadas.
Melisa para conciliar el sueño
La melisa constituye uno de los mejores remedios contra los problemas de los nervios, tanto en aquellas situaciones de desasosiego personal como cuando esta inquietud tiene su reflejo en alguna parte del organismo, produciendo reacciones desagradables.
¿Cómo se puede tomar la melisa?