Guadua es un género de plantas de la familia de las poaceas, un tipo de bambús. La guadua crece en todos los países de Iberoamérica, endémico de este continente, aunque también podemos encontrarla en buena parte de los países asiáticos, este tipo de bambú alcanza una altura final de entre 20 y 30 m. Existen unas treinta especies asociadas a esta familia, y todas ellas comparten las propiedades que convierten este tipo de bambú en el llamado «acero vegetal».
Algunos de los beneficios de este tipo de bambú:
- Recoge el gas carbónico, con lo que purifica el aire y lo vuelve más sano.
- Controla la erosión de los terrenos.
- Aumenta el caudal hídrico de los barrancos.
- Protege las cuencas
Además, la guadua es una especie de bambú gigante perfecta para construir todos los elementos que, comúnmente nos encontramos en una casa, desde la construcción, canaletas, mejoras, ampliación de la casa, escaleras, todos los muebles de la misma, camas, sillas, mesas, así como también otros usos menos comunes, como la fabricación de instrumentos.
Tipos de bambús
Guadua Angustifolia
También llamada guadua o tacuara, o también «el bambú colombiano» y es considerada una de las tres especies de bambú más grandes del mundo. Se dice que es el bambú que más rápido crece a diario, pudiendo crecer, en condiciones óptimas unos 20 centímetros diarios, pudiendo alcanzar los casi treinta metros en sus primeros meses de vida.
Guadua Amplexifolia
Es una de las variedades más utilizadas y que da mejor rendimiento en cuanto a sus propiedades fisico-mecánicas. Es un poco más pequeña que su hermana la guadua angustifolia pero, en contrapartida, posee un bello y salvaje follaje, entrenudos cortos y espinas en las ramas.
Imágenes de bambú guadua en 2020
Te invitamos a disfrutar de las mejores imágenes y fotografías del bambú Guadua
Es un regalo de la naturaleza cuya mayor prestación es la biodiversidad y el oxígeno que proporciona, entre otras. Los guaduales son reservorios de carbono y emisores de oxigeno y de agua para un aprovechamiento sostenible. Son maravillosos corredores ambientales y naturales que ofrecen sombra y frescor, generando empleo, dinero y toda clase de usos.
Muebles de guadua, tableros con esterilla y hasta guitarras, son solo algunos de los artículos y productos que salen de la guadua, una vez que es procesado como material.
El maravilloso “Acero vegetal”
Guadua es un género de plantas de la familia de las poaceas, un tipo de bambús. La guadua crece en todos los países de Iberoamérica, es endémico de este continente, aunque también podemos encontrarla en buena parte de los países asiáticos, este tipo de bambú alcanza una altura final de entre 20 y 30 m. Existen unas treinta especies asociadas a esta familia, y todas ellas comparten las propiedades que convierten este tipo de bambú en el llamado “acero vegetal”.
¿Cuáles son los beneficios del bambú guadua?
Entre los beneficios más destacados podemos mencionar:
- Recoge el gas carbónico, con lo que purifica el aire y lo vuelve más sano.
- Controla la erosión de los terrenos.
- Aumenta el caudal hídrico de los barrancos.
- Protege las cuencas de los ríos.

Además, la guadua es una especie de bambú gigante perfecta para construir todos los elementos que, comúnmente nos encontramos en una casa, desde la construcción, canaletas, mejoras, ampliaciones, escaleras, todos los muebles de la misma: camas, sillas, mesas, así como también otros usos menos comunes, como la fabricación de instrumentos.
¿Cómo se siembra la planta de Guadua?
Los suelos ideales son los margosos, que son los suelos formados por arena, limo y arcilla y deben ser bien drenados. También ayuda potenciar el terreno con abundante humus. El PH debe estar entre 5,5 y 6,5 para que la planta se desarrolle a plenitud.
¿Cuándo debo sembrar el bambú guadua?
Es recomendable sembrarla en primavera utilizando un sustrato abonado (preferiblemente orgánico y ecológico) y rico en turba. Si la zona a plantar es muy calurosa, se aconseja sembrar en otoño para evitarle a la planta recién sembrada lo peor del calor veraniego.
Guadua Angustifolia

También llamada guadua o tacuara, o también “el bambú colombiano” y es considerada una de las tres especies de bambú más grandes del mundo. Se dice que es el bambú que más rápido crece a diario, pudiendo crecer, en condiciones óptimas unos 20 centímetros diarios, pudiendo alcanzar los casi treinta metros en sus primeros meses de vida.
Guadua Amplexifolia
Ventajas y desventajas de la Guadua como material de construcción
Las cualidades morfológicas y físicas de la guadua la valoran como un material de construcción con muchas ventajas. Sin olvidar que como es un material que se extrae de la naturaleza, su explotación debe ser con criterio cuidadoso para no amenazar su existencia o promover su extinción.

Entre las prestaciones y ventajas que ofrece su uso como material constructivo se destacan las siguientes:
- Es un material muy liviano, comparado con otros elementos estructurales como el hierro y otras maderas. Esto permite bajar considerablemente el peso a la construcción, un factor vital muy importante para las construcciones que deben ser resistentes a los sismos.
- La morfología de sus fibras exteriores ofrecen resistencia a las fuerzas axiales.
- La relación que se plantea entre carga máxima / peso y su particular forma tubular lo proponen como un material ideal y perfecto para estructuras espaciales amplias con muy pocas columnas, por su eficiente trabajo y desempeño con las fuerzas axiales que aparecen en esos casos.
- Es un material muy competitivo a nivel económico y su crecimiento rápido favorece la existencia de este producto constructivo, siempre que se utilice con criterio ecológico y de conservación de un estado óptimo de la naturaleza.
- La guadua esta integrándose con fuerza en algunas construcciones y si logra reemplazar al acero o la madera, la constante tala de las selvas tropicales disminuiría de forma considerable por un cambio en la demanda.
- Su manipulación desde el lugar donde usualmente crece hasta la obra de construcción, amerita muy poca energía. La diferencia en los gastos y cantidad de energía y esfuerzo que se necesita en su proceso es muy grande, si se compara con otros materiales como el acero, en obras de las mismas dimensiones o características.
Sus desventajas o inconvenientes
- Tiende a rajarse fácilmente en el sentido paralelo a las fibras, debido a que su resistencia a las fuerzas perpendiculares (cortantes) a las fibras, es muy baja.
- El diseño propuesto a construir necesita protección, que asegure de una forma eficaz que la guadua no reciba rayos directos de sol o humedad constante.
- No está establecida una técnica que ofrezca un producto de plena confianza que la inmunice contra los hongos.
- La guadua es presa fácil de las llamas, coge muy fácilmente fuego y como es tubular y vacio, se quema con mucha facilidad.

Curiosidades de la guadua
Según estudios realizados se ha comprobado que una hectárea de guadua puede recoger 30.400 litros de agua, el vital líquido que utilizan 150 personas por día (adjudicando un consumo de 200 litros/día/personal/).
En 1880 Edison lo utilizó exitosamente cuando creo sus primeras bombillas, utilizando filamentos de bambú carbonizado.
Los puentes colgantes que unían China Y Tíbet en el Himalaya, utilizaron inicialmente cables hechos con bambú. Para sorpresa de muchos ingenieros estructurales, algunos cubren más de 75 metros de luz, sin ningún tipo de apoyo.

En 1952 se experimento con tejidos realizados con bambú, para fabricar cabinas de aviones.
En 1947 se obtuvo de la destilación de su material, un liquido combustible utilizado en las maquinas diesel.
Un día dedicado a ella
Colombia le rinde homenaje todos los 19 de octubre, para agradecer y promocionar todas las prestaciones y ventajas que ofrece a los seres humanos y al medio ambiente.
Se calcula que en el país latinoamericano existen sembradas 51.000 hectáreas, de las que se han contabilizado 28.000 en las regiones dedicadas al cultivo del café, con el sorprendente resultado que 4.800 hectáreas, solamente un pequeño 10 % es cultivado y el resto ha nacido y se ha desarrollado de manera completamente natural.
¿La guadua es un bambú netamente americano?
Los aborígenes americanos la utilizaban antes de la llegada de los españoles y las llamaban Guafa o Guaúda y la empleaban para fabricar viviendas, balsas, puentes y herramientas de diversos usos.
Varios años más tarde, en 1822, un alemán dedicado a la botánica descubrió que esta especie de bambú americano era diferente y único y le otorgó el llamado actualmente género Guadua y la especie más conocida: la Angustifolia Kunth, muy utilizada en la actualidad.
Crece de forma totalmente silvestre desde Centroamérica, las zonas tropicales de México hasta el sur de Argentina, es decir, se expande a través de casi todo el continente americano, con excepción de Chile y las islas del Caribe.
Se consigue en todos los países iberoamericanos y en gran parte de los países asiáticos. Colombia es uno de los países que más ha diversificado y difundido su uso, y hasta Estados unidos se interesa en su cultivo e importación para implementarlo en estudios y programas urbanísticos en Hawái.